El Silencio Monastico

EL SILENCIO MONÁSTICO COMO EL PRINCIPIO DE LA SABIDURÍA

Pasé una semana principalmente en silencio en mi escondite monástico en Bavaria, conocido como Arch-abbey de St Ottilien para las misiones benedictinas. Es una de las abadías benedictinas más grandes de Europa. En pleno invierno es tranquilo, silencioso, e incluso puedes escucharte a ti mismo pensar. Elegí evitar las redes sociales esta semana y mantener mi correspondencia al mínimo. Realmente he estado solo conmigo mismo. El silencio es apreciado.

Estoy leyendo una introducción a la Regla de Benedicto escrita por Michael Casey y David Tomlins para usar en la formación en los círculos benedictinos. Escrito para la Segunda edición 2008 de la Unión Benedictina de Australia y Nueva Zelanda, sus ideas sobre la regla son profundas y refrescantes. Uno de los principales principios y prácticas monásticas es vivir una vida rodeada de silencio. El silencio en un sentido monástico es tanto interno como externo. La Regla de Benedicto dedica varias secciones sobre la comprensión monástica del silencio.

Esta semana, en medio del ruido de la política, cerca de la guerra con Irán, incendios devastadores en Australia, el derribo accidental de un avión de pasajeros por parte de Irán, estoy muy consciente del volumen de ruido que enfrentamos en los tiempos modernos. Mis largas caminatas por la Bavaria rural en el Monasterio me han hecho darme cuenta de la facilidad con la que perdemos nuestra visión panorámica correcta del mundo y de nosotros mismos. De repente, mirando el vasto cielo y los campos abiertos, me doy cuenta de que no soy el centro del Universo, sino una parte delicada del todo. Estoy muy conectado con todos y con todo en el planeta. Estoy quebrado cuando el planeta está roto. Estoy sano cuando el planeta está sano. No es de extrañar que la mayor parte de la tierra que vive en un entorno urbano, incluido yo mismo, olvide tan fácilmente esa profunda verdad.

Ruido como intrusión de calma, paciencia y serenidad.

El ruido no se trata solo de decibles. El ruido que enfrentamos en el mundo de hoy es tanto visual como audible. Es táctil, tanto como palpable. Estamos tan inmersos en el ruido que no nos damos cuenta de que incluso existe el silencio. El aluvión constante de imágenes en nuestros teléfonos, dispositivos y pantallas. El tráfico, las conversaciones, la retórica política, las noticias falsas, el acoso cibernético también son parte del ruido diario que tenemos que soportar en la sociedad actual. Este NO fue el caso incluso hace 50 años. Recuerdo. El único ruido era la radio y la televisión cuando se encendían, y eso era menos frecuente que hoy.

La sabiduría del silencio

Quizás solo el silencio pueda ser el correctivo de nuestra visión miope.

El silencio como la humildad nos hace menos importantes.

El silencio nos invita a dentro de nosotros mismos y nos obliga a escuchar nuestros pensamientos internos.

El silencio nos invita a escuchar y no hablar.

Es muy difícil hablar y escuchar al mismo tiempo.

El silencio es un gran remedio para el inmenso sufrimiento que actualmente estamos soportando y que podemos seguir soportando en el mundo.

Pasando al silencio, los cinco sentidos.

El otro día practiqué un ejercicio simple que le permite a uno estar en silencio donde sea que esté y en cualquier momento. Es un ejercicio en los cinco sentidos.

Sentado en un lugar cómodo, con los ojos abiertos, comienza a ponerse en contacto con sus cinco sentidos, vista, gusto, tacto, oído, olfato. Comience con cualquiera de los sentidos. ¿Qué gustos hay en tu boca? ¿Seco? ¿Mojado? Que hueles ¿Qué escuchas? ¿De dónde vienen los sonidos y olores? Observa lo que te rodea. Concéntrese en una imagen por un tiempo y observe todas sus propiedades. ¿Cuáles son tus sentimientos físicos en tu cuerpo? ¿Qué puedes sentir y no sentir? Este ejercicio de los cinco sentidos lo lleva a uno inmediatamente al momento presente y lo ayuda a estar atento al silencio que siempre nos rodea.

Silencio monástico

El silencio monástico corrige las impresiones negativas en nuestras vidas por medio del ruido en todas sus formas múltiples. El silencio monástico se trata de crear nuevas “impresiones” en el alma por medio de la belleza, el canto, la naturaleza, los símbolos o íconos religiosos, el espacio, el tiempo solo y aislado, el tiempo comiendo en silencio con los demás, el tiempo observando cuidadosamente todo nuestro entorno, la atención plena. y atención en cada momento y circunstancia.

No tenemos que ir a un monasterio para tener o experimentar el silencio monástico tanto como sea útil y recomiendo las visitas regulares a su claustro local. La práctica del silencio en nuestro propio entorno es una opción abierta para la mayoría de nosotros. Quizás no con la frecuencia que nos gustaría. Pero el silencio generalmente está disponible para todos nosotros, al menos diariamente, si no varias veces, en nuestros movimientos y rutinas diarias. Llegar a la oficina temprano antes de que lleguen otros. Pasando por una iglesia local que está abierta al trabajo o desde él. Visitar un parque local o parque infantil. El tiempo que pasamos solos en nuestros autos. Tarde en la noche. Temprano en la mañana.

Yendo a la sinfonía. Encontrar un rincón tranquilo para comer solos una comida sabrosa y saludable. Incluso ver una buena película sola que enriquece el alma puede ser una forma de silencio. Escuchar una charla o presentación de alguien que es sabio y da buenos consejos o enseñanza. Leyendo un buen libro que está lleno de almas. Tenemos al alcance de la mano tantas opciones para silenciar, donde el ruido puede ser dejado de lado e ignorado por períodos cortos e incluso más largos. Por supuesto, la Oración, está sentada quieta ante la Divina Presencia. Michael Casey dice que hablar demasiado, el ruido interno (multiloqium) en la oración impide la experiencia de compunción de la que nace la contemplación.

El silencio monástico requiere disciplina, tiempo y atención. Pero es de oro. Debemos reducir el tiempo y el espacio en todos nuestros horarios para un verdadero silencio. Televisores Los teléfonos (teléfonos celulares) y las pantallas (computadoras) deben reservarse a propósito para los períodos elegidos de verdadero silencio. Esto no es una opción. La interrupción constante debe ser detenida por al menos ciertos momentos de nuestro día para recuperar nuestra compostura y regresar a nuestros centros, nuestro verdadero ser. Las mentes activas también deben calmarse. El ruido es tanto interno como externo. ¿Cuándo se detiene el ruido interno en unos días? Incluso dormir esto es un desafío para el ser vivo moderno.

Restricción y moderación

Contención y moderación son términos monásticos, no términos modernos. Están lejos de ser negativos o incluso limitantes. Nos liberan para tantas posibilidades en la vida.

Cuando no estamos completamente llenos pero parcialmente vacíos es cuando comenzamos a disfrutar de las sensaciones que nos rodean, ya sean físicas o emocionales, Lleno significa que no hay espacio para nada más. La moderación y la moderación significan hacer suficiente espacio para Dios, para la gracia, para la gracia, para el disfrute. Para mí. Vivimos en una época en que la moderación y la moderación son casi desconocidas. Estamos acostumbrados a ser satisfechos y satisfechos casi de inmediato en todo y en todos los sentidos. La moderación monástica se practica a diario en el monasterio. Se ha dicho que uno conoce a un verdadero monje por la forma en que cierra una puerta. Tiene que ver con la forma en que un monje camina y llega sin prisa de un lugar a otro. Se ve en las comidas cuando los monjes se sirven con amabilidad y con gestos suaves y no duros. ¡Se ve en un vestido simple y práctico sin competencia por el hábito más atractivo!

La restricción y la moderación hacen de la HABITACIÓN el silencio en nuestras vidas.

No hay nada más contracultural que el silencio.

Al abrazar seriamente el silencio en nuestras vidas, nadamos contra la corriente y caminamos contra la corriente de la mayoría de la humanidad. No hay nada de malo en ello. La vida y las prácticas monásticas están diseñadas para ir en otra dirección. No son para todos, pero deberíamos abrazarnos a dosis razonables por más de nosotros para recuperar nuestra cordura y nuestro propósito en la vida.

Parar y oler las rosas.

El silencio nos rodea cuando lo buscamos con determinación y placer.

Cada vez que visito mi escondite bávaro, esta comunidad benedictina me invita a entrar en silencio. Para reducir la velocidad, para observar, para escuchar, probar, tocar, oler, ver. Para sentarme en silencio conmigo mismo y solo. Para renovar mi amistad con Dios. El silencio monástico es el comienzo de la sabiduría y el camino hacia la verdadera satisfacción.

Pax Bene

Vincent +

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s